Competencias clave Nivel 2 para CCPP sin idiomas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Competencias clave nivel 2 para certificados de profesionalidad sin idiomas: Comunicación en lengua castellana y competencia matemática.
Familia profesional: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Área profesional: COMPETENCIAS CLAVE
PROGRAMA FORMATIVO
MÁS INFORMACIÓN
Ubicación: Valladolid
Centro: Instituto de Enseñanzas Técnicas Educación Multimedia (Tfno: 601 016 595)
Nº de curso: 31-1
Fecha de inicio: 27-07-2020
Fecha de finalización: 10-11-2020
Horario: 16:45-20:15
Código especialidad: FCOV27
Horas totales: 240
Prácticas obligatorias:
COMPETENCIA LENGUA CASTELLANA (120 HORAS)
- Comunicación y lenguaje
‐ Naturaleza y elementos de la comunicación:
- Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación.
- Medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet).
‐ Lenguaje, lengua y habla:
- Funciones del lenguaje e intención comunicativa: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa, metalingüística.
- Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas, sentimientos propios, y regular la propia conducta.
- Variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales.
‐ Diferencias entre comunicación oral y escrita.
- Principios básicos en el uso de la lengua castellana
‐ Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases.
‐ Tipos de oraciones:
- Simples y compuestas
- Modalidades: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubitativas y de posibilidad.
‐ Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial) ‐ Sujeto y predicado. Concordancia.
‐ Complementos verbales.
‐ Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores.
‐ Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
- Formación de palabras: prefijos y sufijos Arcaísmos y neologismos.
- Préstamos y extranjerismos
- Abreviaturas, siglas y acrónimos
- Sinónimos y antónimos
- Homónimos
- Palabras tabú y eufemismos
‐ Uso de las reglas de ortografía
- Aplicación de las principales reglas ortográficas.
- Utilización de los principios de acentuación Diptongos, triptongos e hiatos.
- Manejo de los signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis, comillas, signos de interrogación y exclamación).
Producciones orales
‐ Comunicación verbal e interacción social.
‐ Tipos de producciones orales:
- Dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista. Monologadas: exposición oral.
‐ Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar:
- Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación
(audiovisuales, radiofónicos), exposiciones orales o conferencias.
- Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones.
- Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones.
- Técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia.
- Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa.
- Producciones escritas
‐ Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje.
‐ Tipos de textos escritos:
- Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos Expositivos: características y estructura.
- Argumentativos: estructura y tipos de argumentos.
- Prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura.
‐ Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo:
- Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos.
- Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales culturales, laborales o de divulgación científica.
- Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios).
- Resúmenes, esquemas, comentarios, conclusiones.
- Textos de carácter prescriptivo (Instrucciones, normas y avisos)
- Texto para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, curriculum)
- Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información
‐ Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información)
‐ Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos
‐ Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
COMPETENCIA MATEMÁTICA (120 HORAS)
- Utilización de los números para la resolución de problemas:
‐ Sistema posicional de numeración decimal.
- Unidades, decenas y centenas.
‐ Números naturales.
- Representación y comparación de números naturales.
- Operaciones básicas con números naturales.
‐ Divisibilidad de números naturales.
- Múltiplos y divisores de un número. Uso de los criterios de divisibilidad.
- Números primos. Números compuestos. Descomposición de números en factores primos.
- Cálculo de múltiplos y divisores comunes a varios números.
- Máximo común divisor (m.c.d.) y mínimo común múltiplo (m.c.m.): procedimientos de cálculo.
- Aplicaciones de la divisibilidad y uso del m.c.d. y del m.c.m. en la resolución de problemas asociados a situaciones cotidianas.
‐ Números enteros.
- Representación y comparación de números enteros.
- Aplicación de la regla de los signos en la multiplicación.
- Operaciones básicas con números enteros.
- Necesidad de los números negativos para expresar estados y cambios.
Reconocimiento y conceptualización en contextos reales.
- Utilización de la jerarquía y propiedades de las operaciones y de las reglas de uso de los paréntesis en cálculos sencillos.
- Utilización de la calculadora para operar con números enteros.
‐ Fracciones y decimales en entornos cotidianos.
- Decimales en entornos cotidianos. Operaciones con números decimales.
- Significados y usos de las fracciones en la vida real.
- Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de fracciones; identificación y obtención de fracciones equivalentes.
- Reducción de fracciones a común denominador. Comparación de fracciones.
- Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente. Relaciones entre fracciones y decimales.
‐ Porcentajes.
- Cálculo mental y escrito con porcentajes habituales.
- Aumentos y disminuciones porcentuales.
- Identificación y utilización en situaciones de la vida cotidiana de magnitudes directamente proporcionales.
- Aplicación a la resolución de problemas en las que intervenga la proporcionalidad directa. Repartos directamente proporcionales.
- Cálculo mental y escrito con porcentajes habituales. ‐ Utilización de la calculadora.
- Instrucciones de manejo de la calculadora estándar.
- Empleo de la calculadora como un instrumento para resolver operaciones.
- Utilización de las medidas para la resolución de problemas. ‐ Unidades monetarias.
- Identificación y comparación del euro y el dólar.
- Conversión de moneda.
‐ El sistema métrico decimal.
- Medidas de longitud. El metro, múltiplos y submúltiplos.
- Medidas de superficie. El metro cuadrado.
- Medidas de volumen. El metro cúbico.
- Aplicación de la geometría en la resolución de problemas.
‐ Elementos básicos de la geometría del plano.
- Líneas, segmentos, ángulos.
- Medida y operaciones con ángulos.
‐ Coordenadas cartesianas.
- Representación en ejes de coordenadas: abcisas y ordenadas.
‐ Polígonos.
- Propiedades y relaciones.
- Significado y cálculo de perímetros y áreas.
‐ La circunferencia y el círculo.
- Significado del número pi. Relación entre el diámetro y la longitud de la circunferencia.
- Cálculo de la longitud de la circunferencia.
- Cálculo del área del círculo.
‐ Cuerpos geométricos: prismas y pirámides.
- Cálculo del área y volumen del prisma.
- Cálculo del área y volumen de la pirámide.
- Comparación del volumen del prisma con la pirámide de igual base y altura.
‐ Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes.
‐ Empleo de herramientas informáticas para construir y simular relaciones entre elementos geométricos.
- Aplicación del álgebra en la resolución de problemas
‐ Lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la vida cotidiana:
situaciones de cambio.
- Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano al algebraico.
- Empleo de letras para simbolizar cantidades o números desconocidos.
- Utilización de los símbolos para representar relaciones numéricas.
- Representación gráfica.
- Operaciones con expresiones algebraicas sencillas.
‐ Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
- Significado de las ecuaciones.
- Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado. Despejar la incógnita.
- Aplicación del análisis de datos, la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas
‐ Recogida de datos provenientes de diferentes fuentes de información en tablas de valores.
‐ Técnicas elementales de recogida de datos (encuesta, observación, medición).
‐ Tablas de doble entrada y tablas de frecuencia.
- Frecuencias absolutas y relativas de los datos.
‐ Representación gráfica de los datos. Formas de representar la información: tipos de gráficos estadísticos (diagrama de barras, pictogramas, polígono de frecuencias, diagrama de sectores).
‐ Obtención y utilización de información para la realización de gráficos y tablas de datos relativos a objetos, fenómenos y situaciones del entorno.
‐ Medidas de centralización: media aritmética, moda, mediana y rango.
‐ Valoración de la importancia de analizar críticamente las informaciones que se presentan a través de gráficos estadísticos.
‐ Carácter aleatorio de algunas experiencias
‐ Presencia del azar en la vida cotidiana. Estimación del grado de probabilidad de un suceso.
‐ Formulación y comprobación a nivel intuitivo de conjeturas sobre el comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 3 horas
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Inglés
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si